Thursday, September 13, 2007

El Budismo de Nichiren Daishonin

Budismo es el nombre dado a las enseñanzas de un Buda. “Buda” significa “el Iluminado”; un buda es alguien que percibe la esencia o realidad de la vida en su interior, es un ser iluminado a la verdad de la vida y del universo.

A diferencia de la mayoría de las religiones mayores, el Budismo no alega una revelación divina. Comienza con un hombre que, a través de sus propios esfuerzos, descubrió la realidad última dentro de sí y enseñó que todos podían hacer lo mismo. El Buda no puede ser definido, en absoluto, como un ser trascendental o supremo.

El Budismo, como otras religiones mayores, busca liberar de los sufrimientos del estado finito del hombre, uniéndolo con la verdad última o realidad absoluta. Pero a diferencia de otras religiones que tienden a personificar esta verdad como un dios, un poder externo más elevado que uno mismo en quien uno debe confiar, el Budismo la ve como el centro de nuestra vida misma. Así, el ser humano es el punto central del Budismo, que lo ve como el depositario de todo el potencial.

El Budismo además sostiene que, debido a que todas las personas están interrelacionadas, uno no puede gozar de la verdadera felicidad o iluminación separado de los otros. A medida que uno comienza a comprender, a través de la práctica budista, que su propia vida es sagrada, también comprende que lo es la vida de los demás. Esta comprensión nos sugiere el enseñar la Ley a otros, para que ellos también logren felicidad, alegría, sabiduría y libertad, transformando gradualmente el mundo en que viven para mejor.

No comments:

Post a Comment